Señor Director:
El domingo 6 de abril arribó el primer grupo de 39 refugiados palestinos, de un total de 117 que llegaran al país, a la ciudad de La Calera, en donde fueron recibidos por la comunidad local con un calor fraterno sin comparaciones. La felicidad radicaba en que podrían transformar el amor en dolor, de quienes se vieron obligados a venir a Chile debido a que se les conculca su derecho fundamental de retornar a su patria de origen, Palestina.
Se cumplió la primera etapa de la travesía, mas se requiere de una acción mancomunada de toda la ciudadanía y grupos intermedios de permitir la inserción social y cultural de estos refugiados, que desean una oportunidad de vivir en paz, lejos de la violencia e intolerancia que soportaron durante los últimos años, quienes enfrentan una situación diversa a la que vivieron los primeros inmigrantes árabes que llegaron a estas tierras, pero no por ello, menos compleja.
Agradecemos, a su vez, al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, a la Vicaría Pastoral Social, y en especial, al alcalde de La Calera, Roberto Chahuán, y todos los funcionarios de la Municipalidad, por el esfuerzo, dedicación y pasión que han brindado en pos de construir dignidad para estos hermanos palestinos, quienes a su llegada, hicieron un llamado a la Presidenta de la República, en pos de permitir que una cantidad mayor de refugiados del campamento «Al Tanf», puedan llegar a nuestro país, puesto que un número cercano a 700 todavía está en el desierto iraquí.
Esperamos que estos esfuerzos se traduzcan en permitir mejores condiciones de vida para quienes perdieron sus vidas, patrimonios y recuerdos debido a la guerra, y a su vez, nos recuerdan que no estamos ajenos a la falta de voluntad para lograr una paz justa y duradera en Oriente Medio.
Atentamente,
Salvador Makluf Freig
Presidente Juventud Árabe
Valparaíso – Viña del Mar